En nuestra sección sobre Sevilla, esta semana os hablaremos de una de las curiosidades del barrio de Triana. Es el león que se encuentra bajo el puente, escondido en una esquina.
No es tan fácil de ver, pero si bajas por las escaleras que están junto al restaurante María Trifulca, podrás encontrar en una esquina junto al puente la imagen de la cabeza de un león.

Durante siglos, Sevilla tuvo numerosos problemas debido a las inundaciones del río Guadalquivir. Es por ello que se creó un nuevo cauce y se taponó el río por su entrada norte.
De esta forma, se construyó una dársena, que es el «río» que vemos en la ciudad, y que cruza los puentes más importantes, entre ellos, el puente de Triana.
Así fue como el río Guadalquivir fue desviado para evitar las inundaciones. Y algo más lejos hacia fuera de la ciudad, es donde se sitúa el verdadero río.
En tiempos de las inundaciones, el león de Triana fue un punto de referencia para predecir la llegada del agua a las viviendas de los habitantes de Triana. Cuando el agua llegaba a la boca del león, los trianeros corrían a sus casas para prepararse ante una posible riada. Guardaban sus pertenencias lo más alto posible, normalmente en la parte superior de los armarios, y así evitaban que el agua las alcanzara.

En definitiva, esta pequeña escultura sirvió como señal de alarma para avisar a los trianeros de que el agua se acercaba. Y así informarles de una posible inundación.
Esperamos que esta información os haya resultado interesante 😉
Si te perdiste el artículo de la semana pasada sobre Sevilla, puedes verlo aquí
¡Nos vemos la semana que viene!