Catedral y Giralda

El famoso escritor Miguel de Cervantes Saavedra estuvo muy vinculado a la ciudad de Sevilla. Entre 1586 y 1597 vivió en la capital hispalense y trabajó como Comisario Real de Abastos. Estuvo encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, entre septiembre y diciembre de ese año.

Cervantes y Sevilla
Monumento a Cervantes en Sevilla

En su labor de recaudador de impuestos atrasados, recorría los caminos de Andalucía para realizar la tarea de requisar lo que correspondía. De esta forma, iba casa por casa recaudando impuestos, que en su mayoría se destinaban a cubrir las guerras en las que estaba involucrada España.

Este empleo le ocasionó problemas y disputas. Por ello, fue encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, entre septiembre y diciembre, al producirse la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. Se condenó a Cervantes por apropiación de dinero público, sacando a la luz ciertas irregularidades en las cuentas que llevaba.

Su estancia en Andalucía fue fuente de inspiración. Así pues, fruto de sus experiencias aquí, elaboró obras ambientadas en Sevilla, como la comedia de El Rufián dichoso o, entre las Novelas ejemplares, El Celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros.

Además, en estos momentos Sevilla era una ciudad muy cosmopolita , de gran importancia económica, debido al comercio americano. Asimismo, era la ciudad con más corrales de comedias, y tenía una de las industrias editoriales más importantes. En este contexto, Cervantes pudo relacionarse con muchos de los grandes escritores de la época.

En la calle Entrecárceles, podemos encontrar el monumento a Cervantes. Es una escultura realizada por Sebastián Santos Rojas en 1974. Se colocó en este lugar por ser donde se ubicaba antiguamente la Cárcel Real, donde estuvo encarcelado.

Según el prólogo de su famoso libro Don Quijote de la Mancha, en la cárcel «engendra» esta obra. No sabemos si con esto se refiere a que empezó a escribirlo estando preso o que allí en la cárcel se le ocurrió la idea.

Para más información sobre este monumento a Cervantes, puedes ver la noticia publicada en el Diario de Sevilla.

Si caminas por el centro de Sevilla, podrás encontrar azulejos que informan de que Cervantes menciona diferentes lugares de la ciudad en sus obras.

En conclusión, podemos decir que la ciudad hispalense fue una importante fuente de inspiración para las obras que Cervantes escribió.

Si te perdiste nuestro último artículo sobre Sevilla, puedes verlo aquí.

¡Esperamos que os haya gustado esta información!

¡Hasta la semana que viene! 😀

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Habla con una profe