Poner la mano en el fuego

En la lección de español de esta semana, os traemos la expresión: “poner la mano en el fuego”. ¿La conoces, o la has escuchado alguna vez?

Es una expresión que se usa para indicar que tenemos plena confianza en la integridad y honradez de alguien.

Su origen viene de la Edad Media.
Había una creencia antigua de que la prueba del fuego esclarecía la verdad. Las ordalías o juicios de Dios eran pruebas rituales para averiguar la culpabilidad o inocencia de una persona acusada. Una de estas pruebas era la prueba del fuego, en la que el acusado debía introducir las manos en la lumbre (fuego). Si el acusado salía de la prueba con pocas quemaduras, significaba que Dios lo consideraba inocente.

Clase de español

Como puedes ver, es una expresión muy antigua que todavía se usa muchísimo en nuestros días.

Algunos ejemplos con esta expresión son:

Siempre puse la mano en el fuego por mi hermano Luis. Sin embargo, me mintió. ¡Qué desilusión!

Mañana va a llover. Pongo la mano en el fuego.

Sus padres ponen la mano en el fuego a que Margarita se porta siempre muy bien.

¿Pondrías la mano en el fuego a que vamos a aprobar las oposiciones?

Seguro que el evento va a ser un éxito. Los organizadores ponen la mano en el fuego.

¡Deseamos que te sea útil conocer la expresión «poner la mano en el fuego»!

Quizás también te interese la lección de español sobre presentaciones

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Habla con una profe