Las Setas de Sevilla

En el artículo de esta semana, vamos a hablar de uno de los lugares más significativos de nuestra ciudad: las Setas de Sevilla.

En primer lugar, su nombre oficial es Espacio Metropol Parasol. Es conocido popularmente como Las Setas, por su similitud.

Es un monumento diseñado por el arquitecto alemán Jürgen Mayer. Las obras comenzaron en 2006 y terminaron en 2011 (inauguración). Es la estructura de madera más grande del mundo.
Tiene 5 niveles. Está formada por un Museo Arqueológico o Antiquarium, un mercado, una plaza al aire libre (Plaza Mayor) y un mirador, al que se puede acceder por esta puerta, donde hay un ascensor que conduce al mismo. El monumento mide casi 30 metros (28.5 metros).

En cuanto al Antiquarium, posee restos de una factoría de salazones (donde se conservaban en salazón los peces pescados en el río Betis, nombre romano del antiguo río Guadalquivir), casas y calles romanas (S.I – VI), así como una casa del periodo islámico almohade (S.XII y XIII). Todo ello se encontró justo en este mismo lugar.

Aquí hubo un antiguo convento: el convento de la Encarnación, que fue derribado en 1810 y que da nombre a la plaza. En 1820 se construyó un mercado, que se fue derribando progresivamente desde 1948, hasta que desapareció , en su lugar, se construyeron Las Setas.

Junto a Las Setas, encontramos la iglesia de la Anunciación.

Esta iglesia se construyó en el siglo XVI y es una de las obras más importantes del estilo Renacentista en Sevilla. Al principio perteneció a la Compañía de Jesús, y más tarde, con la expulsión de la misma, en el siglo XVIII, pasó a formar parte de la Universidad de Sevilla. En su interior, se encuentra el Panteón de Sevillanos ilustres, donde están enterradas grandes de las figuras del arte y la cultura de esta ciudad, como nuestro poeta romántico Bécquer y su hermano el pintor Valeriano.

Os recomendamos esta zona de las Setas de Sevilla. Es un buen lugar para tomar unas fotos, y disfrutar de una bebida y/o unas tapas en los bares y restaurantes de la zona. También para subir al mirador, visitar las ruinas y el mercado, y disfrutar de la Plaza Mayor.

¡Deseamos que os guste la visita a Las Setas de Sevilla! 😀

Quizás también te interese la entrada sobre el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Habla con una profe