¿Sabes dónde se encuentra el Nacimiento más antiguo de Sevilla? Te lo desvelamos en esta entrada de nuestro blog 😉
Empieza la Navidad y una de las actividades más clásicas de estas fechas es la visita a los Nacimientos o Portales de Belén. En nuestra ruta de Belenes, quizás se nos pase desapercibido el más antiguo de nuestra ciudad. ¿Sabes cuál es y dónde está?
Pues, como no podía ser de otra manera, el Nacimiento más antiguo de la ciudad se encuentra en la Catedral. ¿Y en qué parte? Concretamente en la Puerta de San Miguel. Aquí vemos un relieve del siglo XV, cuyo autor es Lorenzo Mercadante. Por esta puerta es por donde entran todos los años las procesiones de Semana Santa. En este Nacimiento, encontramos al Niño, con San José y la Virgen María con trajes de la época del artista, los ángeles, la mula y el buey, los pastores y una pastora con regalos.
La Catedral de Santa María de la Sede Sevilla es el templo gótico más grande del mundo y data del siglo XV (1401). Este templo cristiano está construido sobre la antigua Mezquita Mayor árabe, cuyas obras comenzaron en el siglo XII por los almohades. De esta antigua Mezquita Mayor se conservan el Patio de los Naranjos y el Alminar, la famosa Giralda, cuyo campanario sí es cristiano (pero el resto es la torre árabe). Tras la conquista de los cristianos (1248) en el siglo XIII, este edificio musulmán pasó a utilizarse como catedral, con pequeños cambios. Y ya en el siglo XV comenzaron las obras para construir el nuevo templo gótico, que duraron hasta el siglo XVI. En los posteriores periodos, se realizaron añadidos renacentistas, barrocos, neoclásicos y neogóticos.
La Giralda mide 104 metros, fue construida a semejanza del alminar de la mezquita de Kutubia, de Marraquech (llamada “su gemela”), aunque, como ya hemos dicho, el campanario es renacentista. Antiguamente estaba coronada por 4 esferas de cobre, que se perdieron con el terremoto del siglo XIV (1356). Actualmente tiene arriba El Giraldillo, estatua que representa la Fe y que es una veleta: de ahí su nombre y el de la Giralda, de “girar”.
¡Deseamos que te haya resultado interesante este artículo! 😊
Quizás también te interese la entrada Eventos en diciembre en Sevilla.