Diferencia entre lleno/a y ocupado/a

En la lección de español de esta semana, vemos la diferencia entre «lleno/a» y «ocupado/a».

En inglés, la palabra «busy» tiene dos traducciones en español.

Cuando hablamos de cosas materiales, como lugares y objetos, usamos el adjetivo «lleno/a».

Ejemplos:

El restaurante está lleno.

Tienes el vaso lleno de agua, ten cuidado que no se derrame.

Nuestro coche está lleno, creo que no caben más maletas.

El adjetivo lleno/a significa que un espacio está ocupado por completo. ¿Y qué significa ocupado?

Explicación

El adjetivo «ocupado/a» hace referencia al trabajo y se refiere a estar en activo, es decir, trabajando.

Cuando hablamos de personas o animales (es decir, seres vivos), usamos «ocupado/a», en lugar de «lleno/a». En términos generales, si decimos que estamos ocupados / as, queremos decir que estamos atareados, realizando alguna tarea o actividad, como trabajar.

Ejemplos:

Esta semana estoy muy ocupada, tengo mucho trabajo.

Ahora no puedo hablar por teléfono, estoy muy ocupado.

Ayer estuvimos muy ocupados preparando el viaje que hacemos hoy.

Sin embargo, hay algunos casos en los que usamos ocupado/a con objetos materiales, en concreto cuando hablamos de:

  • lugares en los que nos podemos sentar (sillas, asientos, butacas, bancos…). 1
  • habitaciones o compartimentos. 2
  • Terrenos o territorios. 3
  • al hablar de tiempo. 4

Algunos ejemplos para entenderlo mejor son:

La silla está ocupada: cuando alguien está usándola. 1

El despacho está ocupado: hay una reunión dentro. 2

El baño está ocupado: hay alguien dentro. 2

Durante la Guerra Civil, Madrid estuvo ocupada por los militares. 3

Tengo todo el día ocupado, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde. 4

También podemos usar lleno / a con personas o animales, cuando nos referimos a que estamos saciados de comer o beber:

Después de la comida navideña, todos estábamos muy llenos.

Por último, es importante tener en cuenta que estos 2 adjetivos también tienen sus correspondientes verbos:

Ocupar: tomar posesión de un espacio o lugar, así como de un puesto de trabajo o tarea.

Llenar: ocupar un espacio vacío, un lugar, un empleo. También colmar o cargar.

¡Deseamos que os sea útil esta lección y que hayáis entendido la diferencia entre ocupado/a y lleno/a! 😍

Puedes ver la lección de la semana pasada aquí 🤗

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Habla con una profe