En el artículo de esta semana, vamos a hablar de la leyenda de Santa Justa y Santa Rufina. ¿La conoces? Son las patronas de los alfareros, en nuestra ciudad Sevilla. Te contamos su historia 😀
Introducción:
Comenzamos situándonos en el barrio de Triana, concretamente en la calle Alfarería. Como su propio nombre indica, aquí se desarrolló el arte alfarero y ceramista. ¿Sabes por qué? Pues el arte de la cerámica se dio en este barrio debido al suelo arcilloso característico de las zonas junto a ríos, que mezclada con el agua, era usada para la artesanía. Otras razones que explican el auge de la alfarería en Triana son:
- Su separación con Sevilla por lo que los humos tóxicos de los hornos y chimeneas no contaminaban al grueso de la población sevillana.
- El empleo de los patios y corrales de vecinos como talleres donde poder trabajar en espacios amplios.
Con el periodo árabe, se instauró en Sevilla una artesanía que ya era había sido practicada anteriormente por pueblos primitivos, fenicios, romanos y visigodos. Durante la dominación musulmana, alcanzó un máximo nivel de perfección y belleza. Y ello especialmente por la introducción de la técnica del “vidrio”, traída de Oriente, con la que se producirían hermosos azulejos.
Tras la conquista cristiana, moriscos y cristianos siguieron practicando esta artesanía, por lo que se fue creando un núcleo de población importante. Podemos ver que hoy en día aún quedan algunos talleres y tiendas de artesanía.
Muestra de la importancia de la alfarería en Sevilla es la leyenda de Santa Justa y Santa Rufina, patronas de la ciudad, ambas alfareras.
Leyenda de Santa Justa y Santa Rufina:
Se cuenta que, en tiempos romanos, imperaba en Sevilla la religión oficial y en Triana ya había asentamientos cristianos. Estas hermanas trianeras estaban vendiendo sus productos en Sevilla cuando pasó junto a ellas la cofradía en honor a Venus. Como era costumbre, las cofrades les pidieron algún donativo para la diosa. Las hermanas se negaron alegando que la imagen estaba hecha del mismo barro que sus vasijas, por lo que se creó una disputa que acabó con la caída de la imagen al suelo, rompiéndose. Esto provocó la detención de las hermanas y el posterior martirio por no abandonar sus creencias religiosas.
Sufrieron numerosas condenas, pues no renunciaban a su fe. Fueron encarceladas, sufrieron diferentes martirios, como el potro, anduvieron descalzas hasta Sierra Morena… Finalmente, Justa murió en la cárcel. Y Rufina fue mandada a los leones en el anfiteatro, quienes al verla, no la atacaron, sino que se acercaron a ella y le lamieron sus vestiduras.
Esta leyenda se sitúa en el s. III y refleja la separación de Sevilla y Triana ya en los tiempos romanos. Santa Justa y Santa Rufina son también las patronas del gremio de los alfareros.
Las santas Justa y Rufina son especialmente veneradas en Sevilla. También en otras localidades, como Manises (Valencia) y Orihuela (Alicante).
Aquí en Sevilla están consideradas protectoras de la Giralda y la Catedral. Cuenta la leyenda que intervinieron para evitar que no cayeran tras el terremoto de 1504. Es por ello que suelen representarse junto a la Giralda, portando palmas como símbolo del martirio y con diferentes objetos de barro alusivos a su profesión de alfareras. Esta representación puede encontrarse en cuadros, azulejos, grabados, etc. También en la propia Catedral hay una capilla dedicada a las Santas.
Para concluir:
Para terminar nuestro artículo, volvemos a Triana. Ahora nos situamos junto al Callejón de la Inquisición. Aquí encontramos el monumento a los alfareros y ceramistas y al cante por soleá (imagen de la cabecera). Triana destacó por su creación de cerámica así como por sus cantaores de flamenco. Es por ello que encontramos aquí este monumento, sencillo y moderno, cargado de frases célebres y curiosas. En él, vemos un niño alfarero acompañado de un horno de ceramista, en bronce. Es de Augusto Morilla y del año 2008. Este monumento está situado aquí porque fue por esta zona donde se desarrollaron los talleres y tiendas de cerámica.
Deseamos que te haya gustado la leyenda 🤗
Quizás también te interese el artículo anterior: Recorrido por el barrio de Santa Cruz 😊